10 criterios de vivienda sostenible VERDE

10 criterios de vivienda sostenible VERDE

Los meses del confinamiento nos han hecho valorar cada vez más la calidad en nuestras viviendas. Flexibilidad, luminosidad, salubridad son criterios que cada vez van teniendo mayor peso en las reformas y proyectos de viviendas. Os contamos 10 criterios de vivienda sostenible VERDE

Las certificaciones de sostenibilidad cada vez son más habituales en el mercado. Empresas como INDITEX las utilizan en sus tiendas a fin de conseguir que sean más eficientes y una mejor experiencia de sus clientes. En el sector de la edificación cada vez es más frecuente encontrar usuarios que buscan viviendas que les garanticen una gran calidad de vida a bajo coste. En España las 4 certificaciones que tienen mayor implantación son BREEAM, LEED, PASSIVHAUS y VERDE. Hace años que llevamos incluyen criterios de viviendas pasivas en nuestros proyectos por 7 razones para escoger PASSIVHAUS.  Recientemente hemos empezado a incluir la metodología de VERDE para mejorar otros aspectos además de  la eficiencia energética. Estos son algunos de los criterios más destacados de una vivienda sostenible VERDE.

Energía y atmósfera. La carrera por el edificio de bajo consumo hace tiempo que está lanzada. En VERDE a parte de valorar edificios baja demanda y bajas emisiones de CO2 se valora el uso de refrigerantes de bajo impacto medioambiental.

Vegetación como parte del proyecto. Árboles que nos den sombra y nos permitan rebajar la temperatura alrededor de la casa. Y como no, utilizar especies autóctonas y de bajo consumo hídrico que nos ayuden a una mejor integración y un bajo impacto.

Gestión de residuos. Una correcta gestión de los residuos permite que se reciclen mejor y el impacto de la actividad humana sea menor en el medioambiente. La inclusión de medidas sencillas como una pequeña compostadora permiten generar abono para nuestras plantas al tiempo que reducimos la cantidad de residuos generados.

Reducción del consumo de agua. El agua es un bien muy preciado que no deberíamos desperdiciar. Se instalarán grifos y equipos muy eficientes que nos permitan ahorra agua. Un simple aireador de 3€ nos puede ayudar a rebajar el consumo más de 30%

Reutilización de aguas. Se incentiva la instalación de depósitos de acumulación de agua de lluvia para su posterior reutilización. Estos depósitos son una solución muy económica para tener agua cuando no llueve.

Materiales locales. La conciencia social hacia el impacto medioambiental va creciendo y en VERDE se valora positivamente el uso de materiales locales.  Estos materiales traen consigo desplazamiento más cortos, menos emisiones de CO2 por transporte, dinamización de la economía local…todo son ventajas.

Materiales respetuosos. Cada vez es más habitual materiales con bajo impacto medioambiental. Esto materiales suelen contar con las conocidas como ecoetiquetas.

Calidad del ambiente interior. Uno de los objetivos más importantes es a alcanzar es una gran calidad del aire (materiales con bajos COV´S), iluminación natural y un buen aislamiento frente al ruido.

Derecho al sol y a la intimidad. Se valora que los edificios tengan soleamiento al menos en el salón y la habitación principal durante al menos  2 horas el día más corto del año (21 de diciembre). También se busca conseguir intimidad en la vivienda sin necesidad de tener las persianas siempre cerradas.

Calidad. Se busca que la información de mantenimiento del edificio sea clara y concisa. Que esté a disposición de usuarios y responsables de mantenimiento a fin de conseguir que el edificio esté en perfecto estado. Por otra parte, la incorporación de domótica nos permite  automatizar procesos de la casa (subida y bajada de persianas, encendido de luces, detección de gases, encendido de calefacción…) y la detección de averías.

Seguro que piensas que tu casa tiene que ser VERDE. Contacta con ecouso para empezamos a darle forma a tu vivienda  sostenible y eficiente